La Roche-Posay y la Academia de DermetologÃa suman fuerzas para concienciar a los jóvenes de los peligros del sol
¿Eres adolescente o hay adolescentes a tu alrededor?, ¿estás concienciado o crees que los jóvenes están concienciados de los peligros del sol? Pues he de confesaros, que yo pensaba que sÃ, que estas nuevas generaciones, que cuentan con toda la información del mundo, estaban perfectamente concienciados, pero la realidad es que NO.
Esta semana he acudido a una presentación de La Roche-Posay, una de esas presentaciones de las que sales sabiendo un poco más. Esta marca perteneciente al gigante L?Oréal lleva mucho tiempo colaborando con la Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa (AEDV) para concienciar a la población de los peligros del sol. Ahora, han puesto sus ojos en los más jóvenes, en los adolescentes, porque 1 de cada 5 personas en el mundo está en este grupo, porque el 80% del daño solar se produce entre la infancia y la adolescencia y porque el 80% de los adolescentes españoles no se protegen en las exposiciones al sol.
Para ponernos un poco en situación, nos pusieron varios vÃdeos con la tÃpica encuesta por la calle preguntando a la gente. Unos vÃdeos absolutamente demoledores, porque no sólo los jóvenes no tienen conciencia sobre la importancia de la protección solar, es que los adultos, los que deberÃan transmitÃrsela tampoco. Preguntas aparentemente sencillas, eran contestadas de forma errónea por los adultos: no sabÃan que significaban las siglas SPF; tampoco tienen conocimiento de las horas más peligrosas para exponerse al sol; según contaban si se aplicaban protector, porque muchos de ellos reconocÃan abiertamente no utilizarlo, eso de renovar la aplicación ni se lo planteaban, ?me aplico una vez, antes de ir a la playa y suficiente?, decÃa una señora; y ya para rematar, tampoco sabÃan lo que es un melanoma. El nivel de conocimiento entre los jóvenes estaba muy por el estilo, pero visto lo que contestaban sus padres o abuelos…
Doctor BuendÃa Eisman – Foto Malva Rico
Cuando mis ojos volvieron a sus órbitas, centré mi atención en lo que nos contaba el Doctor AgustÃn BuendÃa Eisman, de la Facultad de Medicina de Granada y miembro de la AEDV. El cáncer de piel también llamado melanoma ?para quien todavÃa no lo sepa-, es el más extendido entre la población, y especialmente entre los menores de 25 años. El color de los ojos o de la piel son factores de riesgo que hacen que seamos más o menos propensos a padecerlo, sobre estos factores genéticos no podemos actuar ?a no ser que seas Michael Jackson, claro-, pero el único factor de riesgo sobre el que sà podemos actuar es la exposición solar. Por eso, con campañas y más campañas, esa es la única forma de que la población tome conciencia sobre que la exposición solar irresponsable te puede matar y modifique sus hábitos. Porque desde la Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa han comprobado cómo las campañas de concienciación en las escuelas funcionan.
El mensaje siempre es el mismo, pero no por ello debemos dejar de insistir en él: protección solar siempre factor 30+ -no se entiende que las firmas cosméticas sigan fabricando solares con menor protección-, renovarlo cada 2 horas o cada vez que salgas del agua, no olvidarte nunca del gorro y las gafas de sol, evitar tomar el sol en las horas centrales del dÃa ?de 12 de la mañana a 6 de la tarde, o una forma más sencilla que nos enseñó el Doctor BuendÃa, con la que no necesitas tener un reloj delante y muy útil para enseñar a los niños: si la sombra que proyecta tu cuerpo es menor que nuestro cuerpo, la incidencia de la radiación ultravioleta es mayor y es peligroso exponerse, cuando la sombra va siendo mayor que el cuerpo, el peligro disminuye-.
Joop Frohwein
Después debemos aprender a interpretar los envases. La directora cientÃfica de los Laboratorios La Roche-Posay, Leonor Prieto Cabezas nos recordó las tres reglas de oro para reconocer una crema solar efectiva y fiable:
1. Que cumple con la recomendación europea, esta determina que debe aparecer el SPF, que indica la protección de los rayos ultravioleta B (UVB).
2. Que protege contra los radicales UVA, responsables del envejecimiento cutáneo, del fotoinmunodepresión y cáncer de piel. Las siglas UVA significan que protege de igual manera contra los rayos UVA que contra los UVB. Pero además la Comisión Europea recomienda que los filtros UVA ? UVB estén equilibrados, eso lo confirma el cÃrculo sobre las letras UVA. Y son todo recomendaciones, no leyes, porque en lo que se refiere a legislación cosmética, la cosa va muy lenta.
3. Fotoestabilidad: los filtros se agotan con el tiempo, por eso la fórmula no debe degradarse rápidamente con la exposición y mantener su Ãndice hasta la reaplicación, debe ser fotoestable. Puede haber solares que pasen de SPF 60 a 6 nada más aplicarlos porque el producto no es fotoestable.
La Roche-Posay nos ha presentado su última incorporación a la familia Anthelios de protectores para pieles sensibles o alérgicas al sol. Se trata de Anthelios AC, un fluido protector facial con SPF 30, formulado para las pieles grasas o con tendencia acneica de rápida absorción. Lo han formulado pensando en los adolescentes, con más tendencia a sufrir estos problemas cutáneos y que buscan fórmulas de rápida absorción y que no dejen sensación grasa ni pegajosa.
Precio: 20,75 euros.
Fuente : La Roche-Posay y la Academia de DermetologÃa suman fuerzas para concienciar a los jóvenes de los peligros del sol
Articulos relacionados

Aguas micelares, para tonificar, limpiar y desmaquillar con suavidad las pieles sensibles
Para las que somos muy perezosas con todo el ritual de limpieza, las aguas micelares son la solución más práctica. Son aguas limpiadoras que no necesitan aclarado pero no llevan jabón, ni perfumes o aceites  lo que las convie...
La Academia de L’Oréal abre en Madrid un centro de formación de peluquerÃa sostenible
Parece que poco a poco, la sociedad española va tomando conciencia ecológica y cada vez está más comprometida con el planeta. El mundo de la belleza es un claro ejemplo de cómo, desde todos los ámbitos, se puede hacer al...
¿Cuáles son los alimentos que nos engordan más? (II)
En nuestro primer post dedicado a este tema, encabezamos la lista con uno de los alimentos que más engorda: los helados. Nos encantan.., es verdad, pero suman tantas calorÃas que es imprescindible controlarlos. Te invito a ver qué alimentos se suman hoy a este t...
Los peligros de la adicción a la cafeÃna
Los peligros de la adicción a la cafeÃna. Hasta el 90% de los adultos consumen cafeÃna todos los dÃas. Por lo general, la cafeÃna se encuentra en el café, té, refrescos y chocolate. Esto se suma a unos 280 mg de cafeÃna por dÃa, o el equivalente a dos tazas de café. ...
¿Qué cremas son buenas para el acné?
Uno de los problemas más frecuentes relacionados con la piel y la estética es el acné que afecta tanto a hombres como a mujeres, e incluso puede resistir a la adolescencia convirtiéndose en una preocupación que muchas veces no se sabe cómo solucionar. ¿Por qué se produce ...
Cuidados, cosméticos y tratamientos para pieles sensibles: Être Belle y Dr. Babor
Elena Anaya y Antonio Banderas en ‘La piel que habito’ ¿Cúando se considera una piel como sensible? Pues cuando es vulnerable y reacciona a las agresiones externas. Se puede deber a factores medioambientales, como la poluciÃ...
Los peligros de los esteroides
Algo que tienen en común los antibióticos, esteroides y dietas altas en carbohidratos es el peligro que representan para nuestra salud, y el riesgo que poseen de causar una infección denominada Candidasis (infección de la zona genital, que acarrea complicaciones como fatiga, migrañas,...El Nobel premia los avances en inmunologÃa y vacunas
Bruce A. Beutler, Jules A. Hoffmann y Ralph M. Steinman han sido los ganadores del Premio Nobel de Medicina y FisiologÃa de 2011, un galardón que, cada año, concede el Instituto Karolinska de Suecia. Según ha anunciado la organización en un comunicado, estos ci...
El cáncer de piel o melanoma mata, y la mejor defensa es una buena protección
Aunque parezca que el mal tiempo no va a abandonarnos nunca, dentro de nada estaremos maldiciendo por los rincones porque hace demasiado calor. Por eso desde las instituciones ya han empezado con su labor para concienciarnos a todos de l...
Usos de la Espelta o Spelt
Usos de la Espelta o spelt, también conocido como Escanda y de hecho un grando poco conocido pero muy nutritivo acerca del que compartimos algunos conceptos en un post anterior que te invito a releer. Sintéticamente, si me pides señalar sus ventajas en relación al trigo común, destac...
Los peligros de la comida preparada, alimentos procesados e industrializados
Con la falta de tiempo que asola la vida moderna, recurrir a una lasaña congelada, a un zumo de botella o una barrita de cereales cuando el hambre ataca son habitos normales. Sin dudas, los alimentos preparados y listos para comer facilita...